
¿Qué es el alcoholismo?
Como A.A. lo ve, el alcoholismo es una enfermedad. A.A. cree que los alcohólicos no pueden controlar su
forma de beber porque están enfermos, de cuerpo y mente (o de las emociones). Si no dejan la bebida,
el alcoholismo casi siempre empeora.
La Asociación Médica Norteamericana y la Asociación Médica de Gran Bretaña, las organizaciones
principales de médicos de estos países, también han dicho que el alcoholismo es una enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas?
No todos los alcohólicos tienen los mismos síntomas, pero muchos — en las varias etapas de la enfermedad
— muestran estas señales: descubren que sólo el alcohol les hace sentirse seguros de sí mismos y cómodos
con otra gente; a menudo, quieren “sólo un trago más” al fin de una fiesta; esperan con ansia las ocasiones
de beber y piensan mucho en ellas; se emborrachan cuando no tienen la intención de hacerlo; tratan de
controlar su forma de beber, cambiando tipos de licores, tomando la decisión de no beber o haciendo
promesas solemnes; beben furtivamente; dicen mentiras sobre cuánto y con qué frecuencia beben; esconden
botellas; beben en su lugar de trabajo (o en la escuela); sufren de lagunas mentales (es decir, no pueden
recordar lo que dijeron o hicieron la noche anterior); beben por la mañana, para aliviar la resaca, los
sentimientos de culpabilidad y el miedo; dejan de comer y así sufren de desnutrición; contraen cirrosis del
hígado; tiemblan violentamente, alucinan o tienen convulsiones al carecer de alcohol.
¿Qué es A.A.?
Alcohólicos Anónimos es una comunidad mundial de hombres y mujeres, que se ayudan los unos a los
otros a mantenerse sobrios. Ofrecen la misma clase de ayuda a toda persona que tiene un problema con la
bebida y quiere hacer algo para resolverlo. Puesto que todos son alcohólicos, los miembros se entienden de
una manera singular.
Saben cómo es sufrir de esta enfermedad y han aprendido a recuperarse en A.A.
Los miembros de A.A. dicen que son alcohólicos hoy — aunque no hayan tomado un trago desde hace
muchos años.No dicen que están “curados”. Una vez que un individuo ha perdido su capacidad de controlar
la bebida, nunca puede estar seguro de poder beber sin peligro — o, en otras palabras, nunca puede convertirse
en uno “que fue” alcohólico o en un “ex-alcohólico”. Pero en A.A. puede hacerse un alcohólico sobrio, un alcohólico
en recuperación.
¿Cómo ayuda A.A. al alcohólico?
Por el ejemplo y la amistad de los alcohólicos en recuperación en A.A., los nuevos miembros son motivados
a mantenerse alejados de la bebida “un día a la vez”, como lo hacen los A.A. En vez de “jurar renunciar para
siempre a la bebida” o preocuparse por si van a estar sobrios mañana, los A.A. se concentran en no beber
ahora mismo — hoy Al no dejar entrar el alcohol en su organismo, los principiantes cuidan de un aspecto de la enfermedad
— el cuerpo tiene la oportunidad de sanar. Pero, recuerde: hay otros aspectos. Si van a mantenerse
sobrios, es imperativo que tengan también una mente sana y emociones sanas. Para hacer esto, empiezan
a arreglar sus pensamientos confundidos y sus sentimientos tristes, siguiendo los “Doce Pasos” de A.A. hacia la recuperación.
Estos Pasos sugieren ideas y acciones que pueden guiar a los alcohólicos a una vida feliz y útil.
Para mantenerse en contacto con otros miembros y para enterarse del programa de recuperación, los nuevos
miembros asisten regularmente a las reuniones de A.A.
¿Qué son las reuniones de A.A.?
Alcohólicos Anónimos está establecido en 150 países aproximadamente. La gente de cada grupo se reúne,
normalmente una o dos veces por semana, para celebrar reuniones de A.A., las cuales son de dos tipos principales:
1. En las “reuniones abiertas”, hay oradores que cuentan su vida de bebedor, cómo descubrieron A.A. y cómo les ha
ayudado el programa. Los miembros pueden llevar a parientes o amigos, y normalmente toda persona interesada es bienvenida.
2. Las “reuniones cerradas” son solamente para los alcohólicos. Estas son discusiones de grupo, y todo miembro que quiera
puede hablar, para hacer preguntas o compartir sus pensamientos con los demás. En las reuniones cerradas,
los A.A. pueden conseguir ayuda para resolver sus problemas personales, referentes al mantenimiento de la sobriedad
y a la vida cotidiana. Otros A.A. pueden explicar cómo han tratado problemas parecidos — a menudo, usando uno o varios
de los Doce Pasos.
¿Quién pertenece a A.A.?
Como otras enfermedades, el alcoholismo afecta a todo tipo de gente. Por consiguiente, los hombres y las mujeres
de A.A. son de todas las razas y nacionalidades, de todas las religiones o de ninguna religión. Son ricos y pobres y
de ingresos medios. Trabajan en todas las profesiones, como abogados y amas de casa, profesores y camioneros,
camareras y miembros del clero.
A.A. no mantiene una lista de miembros, pero los grupos informan del número de personas que componen cada uno.
Usando estas informaciones, se calcula que hay más de 2,000,000 de miembros en A.A.
¿Es necesario que un alcohólico “‘toque fondo”’ antes de que A.A. le pueda ayudar?
A.A. fue iniciada en 1935 por un agente de bolsa de Nueva York y un cirujano de Ohio, quienes habían sido borrachos
“perdidos”. Al principio, la mayoría de los miembros de A.A. padecían también de graves enfermedades; la bebida
les había llevado a tiempo, muchos alcohólicos descubrieron que no tenían que dejar que su enfermedad les
hiciera tanto daño. Podían recuperarse en A.A. antes de que su salud estuviera completamente arruinada,
mientras tenían todavía su trabajo y su familia.
¿Hay miembros jóvenes en A.A.?
El folleto “Los Jóvenes y A.A.” presenta las historias personales de diez individuos que se hicieron miembros de A.A.
antes de cumplir 30 años. El folleto ilustrado, “Un Mensaje a los Jóvenes,” relata cómo algunos alcohólicos adolescentes
encontraron A.A. Muchos jóvenes como estos están manteniéndose felizmente sobrios y participando en las actividades
de A.A.
¿Cuánto cuesta ser miembro de A.A.?
Los principiantes no pagan honorarios para ser miembros, y los miembros no pagan cuotas.
Pero sí se necesita el dinero para algunas cosas: alquilar la sala de reunión, comprar café y otros refrescos, comprar libros,
folletos y revistas de A.A. Por lo tanto, normalmente se hace una colecta en la reunión, y los miembros contribuyen
lo que puedan o deseen dar. Los grupos contribuyen dinero también para mantener las oficinas centrales,
la Oficina de Servicios Generales y otras actividades de A.A.
Los miembros de A.A. nunca son pagados por la ayuda que prestan a otros alcohólicos. Su recompensa es algo mucho
mejor que el dinero — es su propia salud. Los A.A. se han dado cuenta de que la mejor manera de mantenerse sobrios
es ayudar a otros alcohólicos.